El boom del podcast en México: un mercado clave para la industria global

"El boom del podcast en México lo convierte en un mercado clave: 40M oyentes, +33% de consumo y podcasts mexicanos que ya son referentes globales."

Pedro Castro President & Chief Creative Officer

9/2/20253 min leer

El podcast en México vive un momento histórico. El país se ha consolidado como un mercado clave del podcasting en Latinoamérica, no solo por el tamaño de su audiencia, sino también por la creatividad de sus productores y la diversidad de sus consumidores. Hoy, México es referente en la industria del podcast en español y está marcando tendencia a nivel global.

Podcasts en México: un mercado en expansión

El crecimiento del mercado del podcast en México responde a un entorno digital sólido y a una audiencia que busca nuevas formas de informarse y entretenerse. En 2023, el país registró 40 millones de oyentes mensuales, y para 2025 la cifra alcanzará casi 49 millones (PwC citada por IFT, 2025). Esta base masiva convierte a México en uno de los principales mercados del podcast en habla hispana.

Entre 2022 y 2023, el consumo de pódcasts en Spotify creció 33%, mientras que la producción nacional aumentó 46%(IFT, 2025). Al mismo tiempo, la inversión en publicidad pasó de 31 millones de dólares en 2022 a una proyección de 48 millones para 2026 (PwC). Estas cifras muestran por qué el boom del podcast en México también atrae a anunciantes y marcas internacionales.

La infraestructura digital respalda este crecimiento: 81.2% de la población mexicana usa internet (97 millones de personas) y 81.4% cuenta con un celular (INEGI–IFT, ENDUTIH 2023). Además, el 61% ya consume audio en línea, principalmente desde el móvil (IFT, ENCCA 2024). En otras palabras: todos traemos un podcast en la bolsa.Lo chido de escuchar podcasts

Más allá de las cifras, el impacto del podcasting en la vida de las personas es profundo. El 79% de los oyentes escucha podcasts para motivarse y buscar ser su mejor versión, mientras que 1 de cada 3 asegura que este hábito ha influido de manera positiva en su vida cotidiana, ya sea en la salud mental, el ejercicio, la meditación o la educación financiera. Al final, escuchar un podcast es como tener a un buen compa dándote consejos o haciéndote reír mientras vas en el tráfico

Lo que la banda más escucha

La diversidad de géneros muestra que México no es un mercado uniforme, sino competitivo y fresco:

  1. Entretenimiento: entrevistas, charlas tipo chatcast y comedia.

  2. Horror / Paranormal: relatos de miedo en formatos que van desde la narración hasta el documental.

  3. Wellness & Espiritualidad: contenidos de autoayuda, psicología y meditación.

  4. True Crime: historias de crímenes reales y forenses que atrapan a millones de oyentes.

  5. Educación: podcasts para aprender finanzas personales, idiomas o habilidades prácticas.

De la risa al susto, pasando por consejos para estar mejor, los géneros reflejan que la audiencia mexicana quiere variedad. Y como decimos acá: “hay para todos los gustos y para todos los humores”.

De México para el mundo

El podcasting en México no solo se consume, también se exporta. Ejemplos como Se Regalan Dudas, en el Top 10 de Spotify México desde 2020, o Leyendas Legendarias, uno de los podcasts en español más escuchados a nivel mundial, demuestran el impacto global de la producción mexicana.

A estos éxitos se suman Cracks Podcast con Oso Trava, referente en educación y negocios, y fenómenos como Relatos de la Noche, La Cotorrisa y Penitencia, reconocidos en los Spotify Awards México 2025. Todos ellos confirman que los podcasts mexicanos exitosos ya son parte del mapa internacional.

El boom del podcast en México no es una moda pasajera: es la consolidación de un mercado del podcast en españolque combina audiencias numerosas, creadores innovadores y consumidores exigentes. México se ha convertido en un pilar del podcasting global, capaz de motivar, acompañar y transformar vidas, al mismo tiempo que exporta talento y marca tendencias.

En definitiva, el podcast en México ya no es solo un entretenimiento: es cultura, es negocio y es futuro.